logo proctologia

Padecimientos más comunes en Mérida Yucatán

Enfermedad diverticular

Es el nombre que se le da a la presencia de “bolsas” o “sacos” que aparecen con la edad en la última parte del intestino grueso llamada colon sigmoides de manera principal, y el termino enfermedad diverticular se refiere a la complicación de esos sacos o bolsas.

 El termino diverticulosis es únicamente la presencia de los sacos sin presentar complicaciones, estas pueden ser perforación, estenosis, fistulas sangrado e inflamación de los mismos divertículos.

 El termino diverticulitis es una condición inflamatoria, por la perforación de uno o algunos de los sacos que en condiciones normales no deberían estar presentes. El síntoma mas común es el dolor abdominal, fiebre, al presentarse únicamente estos síntomas se le llama un cuadro de diverticulitis simple.

Enfermedad Diverticular

Coloproctología

Existe varios grados de severidad de la enfermedad diverticular.

 Cuando se menciona enfermedad diverticular complicada es debido a la presencia de algún absceso, perforación con peritonitis. Absceso es una colección de pus por alguna causa, en este caso es la infección de uno o varios divertículos del colon, y la peritonitis es un termino que se refiere a la inflamación de una capa que envuelve los órganos abdominales, esto por alguna enfermedad, ya sea por apendicitis, por algún tumor que se perforó e infectó, y en este caso por la complicación de los divertículos presentes en el colon.

Otras complicaciones de los divertículos pueden ser sangrado, estenosis (se hace estrecha la luz del colon, lo que hace que sea difícil el paso de la materia fecal), comunicación hacia otro órgano como la vagina o vejiga (fistula).

Causas

La teoría mas aceptada es que hay un aumento de presión por dentro del colon, esto por dieta baja en fibra, causando que en las áreas mas débiles se formen estos sacos, lo que no se conoce aun, es el porque se inflaman los divertículos y se vuelve diverticulitis.

Diagnóstico:

Recordando que la diverticulosis no da síntomas, y que normalmente es diagnosticada en exámenes de rutina como colonoscopia ó estudios con medio de contraste. 

La diverticulitis da dolor, y bajo la sospecha de esta enfermedad se realiza una tomografía para corroborar el diagnóstico.

Como se trata:

La mayoría de las personas que tienen diverticulosis no tienen síntomas. Los que conocen que tienen diverticulosis, se les debe indicar dieta alta en fibra, frutas y vegetales y bajar la ingesta de carnes rojas.

Un gran porcentaje de las personas que presentan diverticulitis pueden ser tratados con antibióticos, ya sea por vía oral o intravenosos dependiendo el cuadro de severidad.

La diverticulitis cuando presenta una colección de pus (absceso) se debe buscar el mejor acceso para el drenaje, ya sea guiado por ultrasonido ó tomografía, y en el último de los casos drenaje con cirugía laparoscópica si las condiciones del paciente lo permiten.

La cirugía está indicada en las siguientes circunstancias:

  •  Perforación de algún divertículo con salida de materia fecal ha la cavidad abdominal ó un absceso intra-abominal, que normalmente este tipo de pacientes presentan otros signos y síntomas que necesitan cirugía de urgencia.
  • Un absceso que no pudo ser drenado por alguna técnica de rayos X.
  • Paciente que no responde al tratamiento antibiótico y no hay mejoría en los síntomas.
  • La necesidad de abordaje por alguna causa que el paciente tenga alterado el sistema inmunológico, pacientes trasplantados, que recibieron quimioterapia y el paciente diabético que debe ser individualizado y adecuadamente valorado, para saber si es necesario el tratamiento quirúrgico.
  • Diverticulitis que cause obstrucción ó comunicación con algún otro órgano (fistula)
  • El paciente que ha tenido múltiples cuadros de diverticulitis, valorando de manera individual si es mayor el beneficio el ofrecer un tratamiento quirúrgico.

La cirugía que normalmente se realiza es retirar el segmento afectado del intestino grueso, y unirlo nuevamente evitando dejar algún estoma (colostomía o ileostomía) el abordaje dependiendo las circunstancias que rodean al paciente puede ser por vía laparoscópica ó por vía abierta.